Una introducción a: Esperanto.

En esta entrada se tratará el caso de la banda bélica-inglés Esperanto.

“Still Life” del álbum Last Tango, de Esperanto, 1975. A&M Records.

Durante los años setenta hubo un boom del rock progresivo, grandes bandas tuvieron sus pilares en esta importante década, el renombre de ellas siguen siendo tan importantes como lo fueron en su momento, entre ellos destacan símbolos como King Crimson, Pink FloydYes, entre otras. Pero del mismo modo este boom rápidamente provocó que bandas con potencial que recién iniciaban sus primeros trabajos quedaran rezagadas en el amplio espectro  de este género, a esto le podemos añadir el ambiente económico que rodearía la crisis petrolera (1973); la entrada hoy estará dedicada a la banda bélica-inglés Esperanto que, pese a su éxito ante la ambición de tal proyecto, quedaría en un estatus de “joya oculta” en la actualidad.

     Esperanto (grupo) toma su nombre del idioma ficticio creado en 1887 por L. L. Zamenhof, el cual consistía en una combinación de diferentes lenguas con el objetivo de llegar a la unificación de idiomas para solucionar gran parte de los problemas lingüísticos y facilitar la comunicación entre naciones. Ahora bien, el grupo tomó su nombre dado a la gran diversidad de nacionalidades de sus integrantes y/o miembros que participaron en el proyecto, todos con gran experiencia en la industria musical.

Esperanto (1973), foto obtenida de Discogs. Disponible aquí.

     En 1971 Raymond Vicent, violinista líder de Wallace-Collection, decide adentrarse al concepto de un hard rock, esto dado a la desintegración de su banda previa. Fue así como tras participar con Dany Lademancher y Roger Wollaert, invitará a estos y más músicos a participar en el nuevo proyecto, lanzando después el primer álbum promocional Metronomics (aún a nombre de Raymond Vicent); dado el visto bueno al grupo, pronto se añadieron más integrantes al proyecto y empezarían a buscar una disquera que publicase su primer álbum.

Rock Orchestra

“Statue Of Liberty”, iniciado como un demo de Glenn Shorrock, se grabó y publicó posteriormente para Esperanto en Rock Orchestra, también, en 1975, se volvería a grabar para el álbum homónimo de la banda Little River Band, dejando atrás el anterior grupo. Video perteneciente al canal: Micko’s Aussie Rock & Pop Legends (..well mostly).
Portada del Rock Orchesta, 1973. A&M Records.

Para mejorar la conexión de los músicos, el productor decidió que los 12 integrantes del grupo empezaran a conocerse en  las granjas de Cornwall, Inglaterra y Bélgica, dando resultados favorables. Tras la aceptación de A&M Records y el cambio de productores (Ken Scott y David Mackay), decidieron enviar al grupo a Inglaterra para grabar el primer álbum: Rock Orchestra, publicado en 1973.

     El álbum destaca, similar a su título, por la constante presencia del rock sinfónico, el cual será el sello de la banda; la canción introductoria “On Down The Road” es muestra de ello. También es notorio el soft rock – pop de Glenn en “Statue Of Liberty”, el gran uso de coros como en “Never Again“. “Roses” y “City” destacan por el ser los temas más cercanos al rock progresivo; por otra parte, hay un gran equilibrio con la banda y dan canciones bastante agradables como en “Waiting Till The Day” o “Gypsy“.

    El primer álbum cuenta con la gran mayoría de participantes en el grupo:
BRIDGET LOKELANI DUDOIT: (Estadounidense <Hawái>) Vocales, Guitarra Acústica. 
GLENN SHORROCK: (Inglés/Australiano) Vocales, Guitarra eléctrica.
JANICE SLATER: (Australiano) Vocales.
BRUNO LIBERT: (Belga)  Teclados.
TONY MALISAN: (Italiano/Belga) Batería.
GINO MALISAN: (Italiano/Belga) Bajo, Flauta.
RAYMOND VINCENT: (Belga) Primer Violín. 
TONY HARRIS: (Inglés) Viola, Saxofón. 
JOY YATES: (Nueva Zelanda) Vocales, Flauta.
BRIAN HOLLOWAY: (Inglés/Australiano) Guitar, Piano.
TIMOTHY KRAEMER: (Inglés) Violonchelo, Piano.

*Para el último álbum el grupo sería un tanto menor y con uno que otro reemplazo.

     La buena recepción de este título permitió una gran campaña publicitaria del grupo, así como diversas giras, principalmente en Inglaterra. Sin embargo, el grupo no conocía las cifras de ventas de su álbum y tuvieron que confiar en las reacciones del público para evaluar su éxito.

Dance Macabre

“The Journey” perteneciente a su álbum Dance Macabre de 1974. Video perteneciente al canal: Suha Önder.
Portada del Dance Macabre, 1974. A&M Records.

Los doce músicos se volvieron a reunir dentro de Gales (perteneciente a Reino Unido) para preparar el siguiente álbum; como se sabe, los castillos en Gales son conocidos por ser lugares embrujados y dar una extraña/rara atmósfera, cosa que impactaría en la música del grupo. Tras las primeras grabaciones, Esperanto envió las primeras tomas a la disquera, pero ésta rechazó el proyecto. Para resolver el rechazo Glenn Shorrock le pidió a Peter Sinfield (quien ya había participado anteriormente con el grupo como productor de los sencillos de Rock Orchestra) ser el nuevo productor del disco; así también se contrató a Keith Christmas (vocalista de música folklórica) para regrabar ciertas canciones ahora vocalista principal y así volver entregar un demo a A&M, la cual aprobó y dio pie a la segunda entrega de la banda: Dance Macabre, publicado en 1974.

      El álbum trata de enfocarse mayoritariamente en la instrumentalización, con base en el rock sinfónico, añadiendo tintes de rock progresivo, dejando de lado cualquier signo de pop, ejemplo de esto es el tema introductorio “The Journey”, donde da un énfasis a los instrumentos de cuerda. Así también, el grupo trata de darle una esencia personal para diferenciarse de su anterior entrega; Por lo que el ambiente, podríamos decir ´tétrico´, que obtuvieron la grabar en el castillo de Gales se encuentra dentro de los temas como “The Castle” o “The Duel“. “The Prisoner” destaca por el calmado equilibrio que llega a dar la banda acompañada de los vocales (no tan notorios como en el primer disco, ya que se le da más importancia a la vos de Keith), así como la pequeña sección final de la misma que pareciera un vals clásico. “Danse Macabre” se caracteriza por una instrumentalización más movida y fuerte que la primera canción ya que sobresale el rock progresivo.

      Lamentablemente, aunque la banda se quedaba asombrado por el éxito de las giras y la recepción del público, a pesar que A&M seguía sin proporcionarles información sobre las ventas de sus discos y también nunca les dio regalías por su respectivo trabajo. Pero esto no provocaba tensiones en el grupo, los cambios por venir serían por cuestiones personales o tenían asuntos que atender con los proyectos de cada integrante.  

Last Tango

“Eleanor Rigby” es el tríbuto de Esperanto a la banda The Beatles en su último álbum Last Tango de 1975. Video perteneciente al canal: sada0210.
Portada del Last Tango, 1975. A&M Records.

Tras el éxito del álbum previo y sus respectivas giras, el grupo tuvo un cambio considerable de integrantes, aún así la conexión de los integrantes con Raymond Vicent se fortaleció aún más y la participación en el trabajo del productor Robin Geoffrey Cable hicieron posible una coacción potente para su última entrega: Last Tango. El álbum fue grabado en Chateau D’Herouville, a las afueras de Paris y se publicó en 1975.

   El álbum se mantiene en enfocarse en el exquisito hard rock sinfónico, donde se destaca la instrumentalización de “Obssession“; Pero es más que notorio la influencia del estilo de rock progresivo, principalmente con el tema “The Rape” o con tan sólo escuchar el cover de The Beatles en “Eleanor Rigby”, donde nos podemos dar una idea del estilo que se manejará el álbum.

     Así mismo destaca por mucho las líneas de bajo, principalmente en “Still Life”, donde se une de forma natural a la instrumentalización del grupo; También es importante la influencia del Tango, que se ejemplifica en la última canción “Last Tango“. Para esta entrega la banda decidió que la vocalista Kim Moore se encargara de las líricas de todo el disco, es más que impactante la fuerza e intensidad muy bien lograda que le da a cada canción.

      Para la última entrega Esperanto estaría conformado por:
RAYMOND VINCENT (Belga; primer violín).
BRUNO LIBERT (Belga; teclados).
GODFREY SALMON (Inglés; segundo violín).
TIMOTHY KRAEMER (Inglés; violonchelo).
GINO MALISAN (Italiano/Belga; bajo).
TONY MALISAN (Italiano/Belga; batería).
ROGER MEAKIN (Inglés; vocales).
KIM MOORE (Inglés; vocales).

(Prog Archives, Sin fecha)/(Esperanto Rock Orchestra, Marzo 1 de 2000)

Foto perteneciente a Roberto Vázquez Villagómez a.k.a el “Mammy’s”, Mexico, 1977. Disponible aquí.

         Tras la crisis del petróleo de los 70´s, el entorno en este periodo provocó una gran incertidumbre en todo el mundo, en el caso de Reino Unido en el aspecto musical fue el encarecimiento de la producción de discos, haciendo que la postura de las disqueras evitaran  “arriesgarse” en los costos de bandas tanto nuevas como ya con experiencia. El sello A&M decidió no renovar el contrato con la banda, principalmente por los grandes costos de las giras, dado al gran número de integrantes y de staff, los problemas técnicos,  entre otros; Por lo que Esperanto se desintegraría tras este hecho, algunos integrantes se moverían a otros grupos como Electronic Ligth Orchesta (ELO) o Little River Band, mientras que otros continuarían de alguna manera en el ámbito musical. 

     Esto fue Una Introducción A: Esperanto, espero haya sido de su agrado, déjanos un comentario hablando sobre el tema o de la página, ¡recuerda que nos gustaría leerte!

Fuentes de Consulta:

Lo que debió ser desde un principio: ‘Zack Snyder’s Justice League’

Muchos de nosotros crecimos viendo a los personajes de DC en caricaturas, videojuegos o en los mismos cómics; sin embargo, verlos en la pantalla grande como un equipo aún estaba lejos de concretarse.

Diversas películas live action del murciélago a lo largo de las últimas décadas ayudaron a incrementar la expectativa de ver a nuestros héroes al fin reunidos. No fue hasta 2016 que se nos presentó Batman v Superman, y al siguiente año Justice League, la cual sería originalmente dirigida por Zack Snyder, pero este tuvo que abandonar el proyecto en plena producción debido a problemas personales; la batuta del filme fue tomada por Joss Whedon, hombre detrás de la primer cinta de Vengadores.

El resultado final estuvo muy lejos de lo que esperaban los fanáticos —e incluso aquellos que simplemente querían disfrutar una buena película—, ya que la misma cuenta con una gran cantidad de baches en lo narrativo que dejó a la mayoría con un sabor amargo.

Ya conocíamos el potencial de DC Comics, junto con la productora principal, Warner Bros, de crear películas de calidad que ofrecen una historia digna de contar, tal como la trilogía de The Dark Knight dirigida por Christopher Nolan. No es el caso de Justice League de 2017, pues más bien parece un producto apresurado con el objetivo de calmar las ansias de los fanáticos de ver al equipo justiciero en el cine y un intento malogrado de contrarrestar a Marvel Studios y su universo cinematográfico.

Entre los principales problemas que tiene esta cinta es el poco desarrollo de quienes conforman la Liga de la Justicia, ya que es la primera vez que se nos presentan a Flash, Cyborg y Aquaman dentro del universo cinematográfico de DC, además de Steppenwolf, que sólo parece un villano salido de la nada y no conocemos mucho acerca de él (más que sus vagos deseos de conquista).

Asimismo, se refleja una alta dependencia hacia Superman como el único héroe que puede hacer algo al respecto, opacando así los roles de los demás héroes, sobre todo el de Batman, que se siente más bien como un cero a la izquierda. Estos problemas y otros más identificados por la crítica especializada le otorgaron una calificación de 6.2 en Internet Movie Database (IMDb) y 41% en Tomatazos.

¿Cómo mejora la versión de Zack Snyder a Justice League?

Zack Snyder’s Justice League nos presenta una trama mucho más desarrollada y coherente, a diferencia de la primera versión. Sus poco más de cuatro horas no se perciben como material innecesario sólo para alargar la trama, sino más bien el tiempo necesario para desarrollar de buena forma a personajes como Cyborg, Flash, Aquaman y el mismo Steppenwolf. También conocemos más detalles sobre las habilidades de cada personaje y cada uno tiene su momento de brillar en la cinta, jugando un rol importante para resolver el conflicto central del filme.

Asimismo, existen algunas variaciones en la trama que ayudan en su desarrollo, como los motivos de Steppenwolf de invadir la Tierra más allá de una conquista, la introducción de un par de personajes muy importantes para la Liga de la Justicia que no se vieron en la versión de 2017, la muerte de Superman y el gran vacío que dejó ésta en el mundo y en sus seres queridos. Además, estas variaciones abren la puerta al futuro del universo cinematográfico de DC Comics, en caso de que sigan los planes para ello.

Por otro lado, Batman cumple su verdadero papel al unir a personajes con habilidades extraordinarias para enfrentar una amenaza para todo el mundo, convirtiéndose en el pilar de la Liga de la Justicia.

Liga de la Justicia de Zack Snyder - Wikipedia, la enciclopedia libre
Fuente: Wikipedia

Hasta el momento, Zack Snyder’s Justice League recibe críticas tan positivas que le han otorgado una calificación de 82% en Tomatazos y 8.4 en IMDb, misma calificación de The Dark Knight Rises y que sólo siendo superada por The Dark Knight de 2008 (9.0). Esto convierte a la cinta de 2021 en una de las mejores calificadas por el público y crítica especializada.

Para todos aquellos fanáticos de los superhéroes, o quienes desean ver una buena película pero que aún no saben si vale la pena comprar o alquilar Zack Snyder’s Justice League, en Zona Astoria la recomendamos al 100% y así podrás formar tu propio juicio respecto a la cinta. No olvides seguirnos en Facebook e Instagram para recibir todas las semanas más contenido interesante y de valor ¡Visítanos!

Una introducción a: Instituto Mexicano del Sonido/Mexican institute of sound.

Hablamos de fondo del proyecto de Camilo Lara: Instituto Mexicano del Sonido. Te invitamos a que nos acompañes a este viaje de sabor y ritmos latinos.

Tema de “Mirando A Las Muchachas”, 2006 Noiselab/Lovemonk – 2013 Casete Upload.

Me siento lleno de alegría, por tener en estos momentos,
la oportunidad mas bella de mi vida…
Y ahora desde desde Coyoacán, Ciudad de México.
Denle la bienvenida al Instituto Mexicano del Sonido.
Denle las espaldas, el aplauso con usted.

  • Letra de: “Bienvenidos A Mi Disco”.

¿Cuál es el resultado de mezclar la música tanto tradicional como popular mexicana del mariachi, cumbia, bolero, salsa, reggaetón, hip-hop, reggae, rock, entre otros; y  mezclas de música electrónica? Bueno, la combinación de ello resulta en el proyecto de Camilo Lara con el Instituto Mexicano del Sonido (I.M.S.)/Mexican Institute of Sound (M.I.S). Te invitamos a una cordial invitación a escuchar este ‘sonidero’ de buena música con un poco de historia de una figuras contemporáneas más representantes de la música tanto mexicana como latina.

Méjico Máxico

Portada del Méjico Máxico, 2006 Noiselab/Lovemonk – 2013 Casete Upload.

Grabado entre desde el 2000 a 2005 y publicado en el 2006. Méjico Máxico presenta los elementos característicos del proyecto de Camilo Lara, donde antiguos éxitos del folklore mexicano (principalmente a temas muy sonados en la capital de la tierra Azteca, el llamado “Salón México”) donde se combinan con mezclas de beat´s electrónicos de Camilo, sin lugar a dudas, fue de  gran apoyo e inspiración artistas que influyeron en el género como Juan García Esquivel (¡A memoria del maestro Esquivel!) o Nortec Collective.

De forma general el álbum da introducción al proyecto con “Bienvenidos a mi disco“, hay temas electrónicos que van desde “Hey Tía”, “Ok! o “Jaja Pipi; las combinaciones entre las clásicas canciones que tanto se escuchaba en la capital mexicana como en “Mirando A Las Muchachas” (mezcla del cover de Los Hermanos Castro), “CyberMambo (Mambo N° 8 de Damaso Pérez Prado <?>), “Corazound” (tema original “La Boa” de La Sonora Santanera), “Buena Idea (Silencio de Buena Vista Social Club <?>) y “Drume Negrita” (original de Eliseo Grenet). Así como extractos recitados del mismo Juan Rulfo junto con estos beat´s electrónicos con “Canción de amor para mi futura novia“,Dub-A El Tiempo Es Muy Largo <ambos son extractos del cuento “Luvina“> y “Juan Rulfo <extracto de “El Llano en Llamas“>.

Tema de “Hey Tía!”, canal principal de temas del M.I.S. 2020 (Soy Sauce S.A. de C.V.).
Portada del Extra! Extra! Extra! EP, 2006, Nacional Records.

Poco después salió el Extra! Extra! Extra! EP, el cual contiene 8 temas siguiendo el esquema de mezcla entre electrónico y otros ritmos como la samba, funk, hip-hop, etc. Haciendo que las canciones se completen en temas generalmente instrumentales bastantes agradables, este EP se incorporó a ediciones posteriores de Méjico Máxico. Destacan temas como “Tristeza Hawaiana”, “Suave!“cy el Remix de “M.F.P.D.A”.

 

Piñata

Portada de Piñata, 2007 Noiselab/Lovemonk.

Tras su descentre presentación, Piñata sigue con la tendencia del álbum previo, pero con más participación de Camilo en las letras. Donde ritmos latinos con mayor tendencia al considerado ‘sonidero’ de la cumbia, quebradita, etc.; y que se combinan perfectamente con sus mezclas electrónicas, entre ellas están: “Killer Cumbia, “Mi Negra a Bailal, “Lala Meda, “La Kebradita“,Belludita (tema original “Bella Velluda Velludita” de Sonora Vallenata), el sencillo “Para No Morir Desesperado (tema original “Yolanda” de Tiberio Y Sus Gatos Negros); también esta la canción “A Todos Ellos” que rinde tributo en memoria a la mayoría de “grades héroes”/artistas que inspiran al I.M.S.

Promoción del Álbum “Piñata”, del canal de National Records.

Además, en este álbum Camilo hace gala de un puñado de sus primeros grandes éxitos, entre ellos “Escríbeme Pronto, “Hip Hop No Pares, “Katia, Tania, Paulina y la Kim,  “El Micrófono (el cual es parte de la banda sonora del videojuego FIFA 08) y  “A Girl Like You”  (aparece en la banda sonora de la primera temporada de la serie Californication). En 2008 recopilan en un EP remixes de los dos sencillos: El Micrófono / Para No Vivir Desesperado.

“No es que no me importe la cultura,
pero a estas alturas no me hacen sabrosura
parece que en un siglo no me hubiera importado,
pero la verdad es que me he relajado.”

  • Letra de: “Katia, Tania, Paulina y la Kim”.

Soy Sauce

Portada del Soy Sauce, 2009 Nacional Records/MICo.

El buen recibimiento de Piñata hizo posible grandes colaboraciones con el I.M.S. y para el siguiente disco con el título: Soy Sauce, si bien el tema introductorio “Cumbia” recalca el estilo ya perfeccionado de esa mezcla característica de Camilo y, claro, también su gusto preferencial a un electro-rock con el recalque de la cumbia. Se desprenden los sencillos y éxitos “Hiedra Venenosa” y el sonado “Alocatel” (el cual aparece en FIFA 10) <con participación del buen Tacvbo Joselo>, podría ser que este y el anterior álbum muestran una aptitud más  cómica y divertida de I.M.S.

Video de “Alocatel”, canal principal del M.I.S. 2009 (Soy Sauce S.A. de C.V.).

Los éxitos que también trae este disco son “Yo Digo Baila, Tú Dices Dance“, “Withe Stripes“, “Jálale” (la cual posteriormente se incluiría en su versión instrumental para el soundtrack de la película de Disney ‘COCO‘, junto con una pequeña aparición del artista) y “Sinfonía Agridulce” (tema original “Bitter Sweet Symphony” de The Verve).

Portada de Suave Patria, 2010. Concord Publishing, BMI.

En el 2010, sacan el EP de 6 temas llamado Suave Patria, el cual era perteneciente al desfile del Bicentenario de la Independencia de México; “crearon esta pieza musical tratando de evocar algunos pasajes de la Constitución Mexicana y representar un paisaje sonoro del Territorio Nacional”. El EP es bastante bueno y muy enfocado a nuevos tapes y remixes de sus mezclas electrónicas previas y a futuro junto con los ya clásicos ritmos latinos, destacan los temas “Carnaval Final” (retoma parte de “Yolanda”, ya antes mencionada), “Himno Nacional” (en el cual se escucha el camino a tomar de su siguiente álbum) y “Territorio“… El disco sólo está disponible en formato digital.

POLITICO

Portada de Político, 2012. Casete Upload.

Tras el éxito del disco previo, Camilo se enfocó a una crítica social o “estampas de la realidad nacional… cómo la política y la violencia llegan a tu casa sin necesidad de salir a buscarlo” (El Informador, 2012), como el título del álbum se refiere: POLITICO. Manteniendo el enfoque principal a composiciones de las mezclas electrónicas, sin dejar de lado el retomar estilo clásicos de otros ritmos, aunque hay un cierto enfoque al considerado ‘bastard mariachi’. Sin lugar a duda destacan los sencillos “México” (la cual hace la principal crítica social relaciona al narcotráfico y la violencia que se vive en México) y “Es-toy” (apareciendo junto con ‘Don Cheeto’ en la radio de East Lost.FM en el videojuego Grand Theft Auto V).

Video de “México”, canal principal del M.I.S. 2012. The Orchard Music/Believe Music.

Entre otros de los temas más sonados de este disco están “Tipo Raro“, “Se Baila así“, “Ritmo Internacional“, “Ceci N’Est Pas Automate“, “Revolución“, “Especulando” y “El Jefe“. 

Portada de MISvsSant, 2015. Casete Upload.
Portada de Compass, 2012. Casete Upload.

En el 2015 aparece el EP de 6 temas IMS vs Sant (Little Jesus), el cuál se destaca por su enfoque a composiciones de electro-rock/rock alternativo. Destacan los temas “Vibras Tenebrosas” y “Ya Llégale”. Otro proyecto que también apareció en el que colaboró Camilo en el 2015 fue Mexrrisey, apareciendo su discoNo Manchester en el 2016. En ese mismo año, M.I.S. junto con Toy Selectah, sacan el álbum Compass (anteiormente habían sacado el sencillos Sunshine en el 2015), álbum con una gran participación de artistas. Mantiene las clásicas mezclas/remixes de una gran variedad de géneros con lírica en otros idiomas como inglés o portugués principalmente; destacan temas como “Municipal“, “Explotar“, “Bonde do compass“, “La Llama” o “Velcro“.

Disco Popular

Portada del Disco Popular, 2017. Yebo music.

En 2017 se estrena el álbum Disco Popular, con un enfoque más orientado al reggaetón/reggae junto con el tradicional estilo de Camilo Lara. Se lanzaron los sencillos “Mi T-Shirt de la NASA“, “Cumbia Bomba” y “Pa La Calle“. Entre los temas más llamativos están “Dame Un Besito“, “Rebel“, “La Party Esta Pa Arriba Pero A Mi Me Da Pa Abajo” y “Laguna Verde“.

Video de “Mi T-Shirt De La Nasa”, canal principal de elvolcanmusica 2017. The Orchard Music/Believe Music.

D.F.

Portada del D.F. , próximamente.

Actualmente, Camilo se está preparando a creces para el estreno de D.F. (Distrito Federal, anterior nombre dado a la capital de México). Retomando el toque de humor que nos puede ofrecer el I.M.S., por ahora han salido los sencillos “Se Compran” (que parte de la famosa grabación para vender Fierro Viejo en la Ciudad de México y alrededores), “Dios” (junto con su remix de Uzielito mix recientemente estrenado) y próximamente el sencillo junto con su video de “Antídoto” <supuesto nombre>, donde este integrante de Zona Astoria, junto con algunos participantes del mix de “Dios” participó. Como nota el siguiente sencillo relacionado al álbum a estrenar será “My América Is Not Your América“, esta canción forma parte Good Music To Avert The Collapse Of American Democrazy, Volume 2; el cual salió el 2 de octubre de 2020 en apoyo de proteger los derechos y democracia en la futura elección presidencial en U.S.A. 

Video de “México”, canal principal del M.I.S. 2012. The Orchard Music/Believe Music.

El álbum se estima que salga alrededor de enero de 2021 y por lo visto en las cuentas oficiales tanto de Camilo como del I.M.S., el disco está en proceso de “Test Pressing”.

Foto con la mayoría de participantes en la grabación del futuro tema del I.M.S.

Extra Stuff: Colaboraciones y Remixes por parte del M.I.S.

Remixes;
Piñata – original por María del Pilar Días.
Cariñito – original por Lila Downs y Panteon Rococo.
Complications – original por Interpol.
Wow (GUAU!) – original por Beck.

Colaboraciones:
Mambo No.666  – con Tito Ramirez.
Yamayá – con Gaby Moreno.
Cruzando el Río – con Joe Crepúsculo.
Turn Back the Clock (Hip Hop Hoodíos) – con Santi Mostaffa.
Figth Again – con Fox & Charm.
Crónicas Castas – con Centavrvs.
¿Quién Lleva los Pantalones? – con Venado Azul y Banda Agua Caliente.

Agradecimientos

– A los amables compañeros participantes tantos de:
Camila Assenza (gracias por mantenernos informados a todo momento), Adrián Aguirre Reyes, Mario Armando Campos Gutiérrez (saludos compi), Magnolia Corona, Bryanda Alejandra Heras Díaz, Arturo Gutiérrez Leal, Ricardo Loranca y Campos, Diego Mandinga, Irvin Martínez Juárez, Aldair Martínez Juárez, Daniela Mikel, Pablo Misael Luna Dávila, Elizabeth Landa Hernández, Ilana Levy, Michelle Martínez Ayala , “El Niño show”, Carlo Pacheco, Daniela Prado, Mariela Rojas  y Miguel Rojas.
– A los integrantes  en vivo del I.M.S.: Paco Vazques, Julian Placencia, Kay (Karim Gonzales), Pato.
– Y por supuesto al “reconocido músico, productor y arreglista” Camilo Lara y junto con todo el staff a quienes nos atendieron y brindaron esta oportunidad de participar en la grabación de estos sencillos de su próximo (y seguro) gran álbum.
– A mi madre, amigos y gente cercana que me siguen motivando día a día.

Mención Extra: Una Bala Humana que se dispersa sobre el abismo & el estilo de DJ Dancer.

Bala Humana

Video de “El Loco”, canal principal del Bala Humana. 2020.

Bala Humana es una agrupación  creada en el 2015 de rock alternativo con tintes Post-punk y en ocasiones al New Wave. Retomando su información brindada en Facebook; “Bala Humana es la búsqueda del punto de equilibrio de la realidad, busca transmitir el amor y el odio que yacen dentro de nosotros…  expresa una alternativa más en la que se puede manejar el ser humano”.

Portada del EP Lienzos, 2018.

El 12 de febrero de 2016 se dio inicio al proceso de grabación del primer álbum titulado “LIENZOS”, publicado en Septiembre del 2018. Dentro de este EP que lanzaron en el 2018, sacaron de sencillos los temas de “Bala Humana“, “Sombra Superficial” y “El Loco”, pero también destacan los temas “Río Bruma” y “Voz Intolerante”.
Te dejamos sus cuenta principal de Facebook por si gustas darle una probada a esta nueva agrupación.

Dj Dancer

Video del tema “Cumbia a la Mexicana”, del canal principal de Dj Dancer. 2019.
Portada del E Pop Tour, 2012.

Proyecto musical de Adrián Aguirre o “Dj Dancer”. Le encanta fusionar la música con estilos de música: Funk, Hip hop, EDM, Break Beats, Drum and Bass, Latin y más variantes colaborando y componiendo con diversos artistas.

Su álbum de 2012 E Pop Tour mantiene una base de música electro-house característico del Disc jockey junto con uno de los cuantos estilos latinos que varían entre temas con lírica en español/ingles y temas más instrumentales. Destacan los temas “Vivan los Latinos” y “Good Times”. Te dejamos sus cuenta principal de Facebook por si gustas darle una probada a este DJ.

Fuentes de consulta (Secciones):

Méjico Máxico;
Anna Stephens, Reseña “Méjico Máxico”. Recuperado de Blogger.com, 8 de noviembre de 2005, disponible  en:  http://annastephens.blogspot.com/2005/11/resea-mjico-mxico.html
Piñata;
Axel MOD, Instituto Mexicano del Sonido – Discografia [MF]. Recuperado de TARINGA!, 2 de mayo de 2012, disponible en: https://www.taringa.net/+musica/instituto-mexicano-del-sonido-discografia-mf_zg4a4
Larry Rohter, One Man’s Musical Piñata of Mexican Folk and Spicy Global Sounds. Recuperado de New York Times, 15 de abril de 2003, disponible en: https://www.nytimes.com/2009/04/16/arts/music/16mexi.html
Soy Sauce
94VicLic, Reseña: Soy Sauce – Instituto Mexicano del Sonido #10Años. Recuperado de  BMN, 5 de marzo de 2019, disponible en: https://bringmynoise.com/resenas/album/resena-soy-sauce-instituto-mexicano-del-sonido-10anos/
Político;
El Informador, Camilo Lara, las razones de ”Político”. Recuperado de INFORMADOR.MX, 7 de Agostos de 2012, disponible en: https://www.informador.mx/Entretenimiento/Camilo-Lara-las-razones-de-Politico-20120807-0273.html
Disco Popular;
Revista Spot Mx, Mexican Institute of Sound lanza su segundo sencillo Cumbia Bomba. Recuperado de RECISTA SPOT.MX, 25 de octubre de 2015, disponible en:  https://revistaspot.mx/2017/10/25/mexican-institute-of-sound-lanza-su-segundo-sencillo-cumbia-bomba/
D.F.;
Anónimo, A LOVE LETTER TO DISTRITO FEDERAL, NOW CDMX. Recuperado de institutomexicanodelsonido, sin fecha, disponible en: https://institutomexicanodelsonido.tv/about

Más Información del I.M.S. en general;
https://open.spotify.com/artist/4TPTW3cTwUtiihgOMSQfmy
https://mexicaninstituteofsound1.bandcamp.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Mexicano_del_Sonido

Bala Humana;
https://open.spotify.com/artist/1kIH50pYH0crjPdoQmbK3p
http://ccemx.org/evento/bala-humana/
Dj Dancer;
https://open.spotify.com/artist/6uknhTrgRuLq7elG9tLTan

Nota Final: El Instituto Mexicano del Sonido es una experiencia única y clave de combinación de diversos gustos que harán que ames o difieras de los álbumes trabajados de Camilo Lara y su basto conocimiento musical junto con la gran participación de artistas.
      Ya sea el considerado más “respetable” y “culto” Méjico Máxico, el cumbianchero Piñata, el divertido Soy Sauce, el electrónico un tanto crítico Político o el más “dejado” a las nuevas tendencias Disco Popular. Todos se merecen una pequeña escuchada/oportunidad, ya que ahí se recalca la búsqueda de esa visión de innovación que da el proyecto y que va a más de  representar la conglomeración musical mexicana considerada clásica; ya que actualmente sería sentir y transmitir la esencia del alma y ritmo latinoamericano contemporáneo en la música internacional.

Esto fue Una Introducción a: Instituto Mexicano del Sonido (I.M.S.)/Mexican Institute of Sound (M.I.S), esperemos te haya gustado, déjanos un comentario hablando sobre el tema o de la página, ¡recuerda que nos gustaría leerte!, gracias por la lectura.

La consola que batió todos los récords: La PlayStation 2

En octubre del año 2000 salió oficialmente al mercado la consola que ha batido infinidad de récords: La PlayStation 2. Han pasado ya casi 20 años desde que la consola de Sony salió al mercado internacionalmente, y hoy en día aún hay muchas personas en todo el mundo que la siguen disfrutando desde la comodidad de sus hogares, a pesar de las nuevas generaciones de consolas presentes.

La PlayStation 2 ha sido la consola más vendida en todos los tiempos, más de 160 millones de copias en todo el mundo. Este éxito se debe a que revolucionó el mundo gráfico en videojuegos de la época, su extenso catálogo de más de 3800 títulos, y también su salida al mercado un año antes que el primer Xbox de Microsoft.

Los títulos más vendidos

Como se mencionó anteriormente, la PlayStation 2 cuenta con un catálogo de videojuegos de más de 3800 títulos; sin embargo, unos tuvieron un éxito mayor que otros, ya sea por su historia, increíble jugabilidad, o los gráficos más destacados de la consola. A continuación se presentarán los 5 títulos más vendidos:

  1. Grand Theft Auto San Andreas: Rockstart Games nos regaló una joya que aún se sigue considerando como uno de los mejores videojuegos de la historia, saliendo remasterizaciones para las posteriores nuevas generaciones de consolas. Las ventas internacionales de este título son de 17.33 millones de unidades.
  2. Gran Turismo 3: Kazunori Yamauchi mejoró la fórmula de simulación de manejo de coches de los títulos anteriores. Con la potencia del PlayStation 2, logró la venta de 14.89 millones de unidades en todo el mundo.
  3. Gran Turismo 4: La cuarta entrega de esta popular saga de videojuegos contó con un poco menos de ventas de su predecesora, pero aun así logró la nada despreciable venta de 11.76 millones de unidades.
  4. Grand Theft Auto Vice City: La saga de Grant Theft Auto nos ofreció la increíble historia de Tommy Vercetti en la época de los 80. Cuenta con la venta de 9.61 millones de unidades internacionalmente.
  5. Final Fantasy X: La desarrolladora de videojuegos, Square Enix, ofreció la décima parte de su ya mítica y exitosa saga, logrando ventas de más de 8 millones de unidades.

A pesar de no estar en el top 5, aún hay otras sagas de videojuegos que fueron muy populares en la PlayStation 2, como God of War, Metal Gear Solid, Madden, Fifa, Jak and Daxter, Kingdom Hearts, y muchas otra más.

Aunque la PlayStation 2 fue descontinuada en el 2013, fueron muchos años en los cuales nos ofreció horas de diversión en su versión fat y slim. Hoy en día todavía podemos disfrutar de sus excelentes videojuegos en emuladores para pc, y algunos otros en la PS Store para tu PlayStation 4.

Si te gustó este artículo, visita nuestro sitio web para consultar temas interesante de lo que pasa en el mundo. No olvides seguirnos en Facebook para que puedas disfrutar de más contenido todos los días.

‘The Batman’: Ciudad Gótica más oscura que nunca

El pasado sábado se llevó a cabo la DC FanDome, en la cual Warner Bros estrenó su primer avance de The Batman; a pesar de haber recibido en un principio muchas críticas a causa del actor Robert Pattinson —quien interpretará al héroe—, esta vez la recepción de los espectadores fue inmediatamente positiva. Esto se notó a través de redes sociales, pues los fanáticos elogiaron la apariencia del filme por tener ese tinte oscuro muy característico del personaje de los cómics.

El adelanto de la película tiene una duración de dos minutos, los cuales son suficientes para crear esa intriga en el espectador y dejarlos con ganas de más. En él podemos ver una oscura ciudad Gótica invadida por el crimen al igual que un Batman más oscuro, violento y vengativo; lo que le da la cereza al pastel es la canción “Something in the way” de Nirvana utilizada para ambientar el avance dándole así ese toque sombrío.

Aquí te van unos datos curiosos del film:

-Matt Reeves director de a película menciono que la película estará basada en el origen del crimen en ciudad Gótica.

-En esta película podremos ver los inicios del Pingüino y Gatubela

-Se tiene planeado que el Acertijo sea uno de los mejores villanos

-El tinte oscuro no solo se le dará a Batman, sino a toda la ciudad pues se quiere sacar a flote todo lo que es Gothan.

El rodaje se había detenido por la situación que se vivía en el mundo, sin embargo, lo volvieron a retomar y se estima que para el 1 de octubre de 2021 The Batman ya se encuentre en cines, sin duda será una de las películas más esperadas el próximo año.